Últimamente he tenido bastantes consultas en relación al uso de la copita menstrual, alteraciones del flujo, cambios de métodos anticonceptivos, etc. Dándole una vuelta a todas estas conversaciones, puedo sacar como conclusión que las mujeres nos no conocemos en absoluto.
Pero… ¿Por qué pasa esto? ¿Es algo cultural? ¿Es propio de las mujeres?
Conversaba con una amiga hace unos días, y reflexionábamos acerca de todo lo que significa usar la copita en cuanto al auto conocimiento; ya que desde pequeñas se nos ha dicho que “esa parte” no se puede tocar, rara vez nos miramos “allá abajo” y mucho menos nos han enseñado cómo es el útero o dónde está la vagina.
Dentro de algunas de las experiencias que he podido escuchar, hay algunas bastante feas, por decirlo de alguna forma. Hace unos años supe de una madre que cuando su hija de 12 años le llegaba la regla, le ponía una toallita “de las grandes” por las noches, y además la hacía usar unas calzas bien apretadas para que “no se fuera a manchar”. ¿La sangre menstrual es sucia? ¿Debemos ocultar que estamos menstruando? Por qué desde siempre se nos ha dicho que no podemos hablar de este tema, no usamos los nombres que corresponden a nuestro cuerpo (vagina-vulva), ocultamos las toallitas cuando vamos al baño, etc. La menstruación como algo sucio, impuro, tóxico, contaminante, ha sido una constante en nuestra historia, y si bien hoy en día se ha visibilizado un poco más en redes sociales y diferentes expresiones artísticas, en el ámbito personal e íntimo sigue siendo un gran misterio, un gran tabú incluso para nosotras mismas.
Creo que antes de usar la copita jamás había tocado mi sangre menstrual (si hasta los tampones tienen un hilito para no tocar nada ni ensuciarse), nunca me había preguntado como era el cuello de mi útero (descubrí que está lateralizado), jamás había sentido la profundidad de mi vagina. ¿Alguna vez en el colegio alguien nos enseñó como es la vulva? ¿La enfermera del colegio (¿o quizás la matrona?) nos hizo una charla de autocuidado? ¿Algún profesor/a capacitado/a nos explicó que es la menstruación? Al menos en mi caso esto nunca pasó; en mi casa nunca fue un tema prohibido ni tan terrible, pero tampoco se conversaba de forma abierta, igual mi mamá decía “enfermarse” cuando te llegaba la regla y no tuvimos mucha instrucción de cómo usar una toallita o cosas por el estilo. Pero ¿cómo mi mama nos iba a hablar de eso si ella tampoco nunca tuvo el conocimiento (ni el autoconocimiento), porque su madre o las mujeres cercanas a ella tampoco se lo contaron? Este miedo o rechazo a la menstruación y a los diferentes procesos femeninos se han dado a lo largo de toda la historia. Se sabe que los cazadores prehistóricos pensaban que la sangre menstrual podría propiciar ataques de animales peligrosos; por otra parte, a lo largo de la historia de las religiones, cristianismo, judaísmo, hinduismo y varias más han dejado en claro que la menstruación es algo impuro, que hace inferiores y pecadoras a las mujeres y que se debe evitar el contacto con ellas durante este período.
Antiguo Testamento. Levítico 15:19-33
Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche. Todo aquello sobre lo que ella se acostare mientras estuviere separada, será inmundo; también todo aquello sobre lo que se sentare será inmundo. Y cualquiera que tocare su cama, lavará sus vestidos, y después de lavarse con agua, será inmundo hasta la noche.
Es raro que siempre se asocie con algo tan sucio, ya que es todo lo contrario. Menstruar es un proceso que nos habla de renovarse, de limpieza. Se desprende el endometrio y se regenera.
Pero ¿Cómo íbamos a saberlo si nunca nadie nos lo dijo?
Ahora si miramos a los hombres, a mi parecer para ellos no es un tema conocerse; partiendo de lo más práctico y es que el pene es algo externo, por lo que se ve fácilmente. Además, a ellos se les permite mucho más rascarse, tocarse, incluso orinar en lugares públicos algo impensado para una “señorita”. Sin mencionar el tema de la masturbación, ya que es otro gran tema, que para variar también es tabú para las mujeres. La menstruación es únicamente de mujeres, por lo que es más fácil catalogarlo en el lugar de lo sucio/salvaje/incivilizado.
Bueno, luego de divagar un rato, podemos llegar a algunas conclusiones y responder ciertas preguntas. Es efectivamente un problema cultural, es propio de las mujeres y se relaciona mucho con el modelo patriarcal en el que vivimos. Otra vez el machismo levantando su gran pie para pasar por arriba nuestro, ayudado por instituciones tan poderosas como la religión.
Es nuestro deber como profesionales de la salud, como madres, abuelas, amigas, hermanas y mujeres en general cambiar este paradigma, comenzar por conocer nuestro cuerpo, movernos por ayudar a otras, poner estos temas sobre la mesa y comenzar a derribar mitos y antiguas creencias que nos perjudican tanto en nuestra categoría de mujeres en general, como en nuestros procesos fisiológicos en lo personal.
Las invito a conversar esto, preguntar cuando no sepan, acercarse a los profesionales correspondientes, mirarse y tocar su cuerpo, conocer los ciclos que nos rigen, para que podamos adueñarnos de lo que nos han venido escondiendo. No somos sucias, nuestra menstruación no es mala y nuestros cuerpos son maquinarias sagradas que debemos conocer y cuidar.
Mariana Ramírez Gómez
Enfermera Universidad de los Andes
Matrona Universidad Mayor
Registrándote en nuestra web puedes estar siempre al tanto de los nuevos post en el blog y los nuevos productos Devi!