Sal al bosque de tu propia naturaleza cíclica: Ciclo Menstrual y Yoga
“Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida jamás empezará” Mujeres que corren con los lobos
Es necesario salir al bosque de nuestra propia naturaleza para encontrar la magia, es necesario conocernos y volver a nosotras mismas para reconocernos y comenzar el viaje más importante hacia el interior. Es necesario reconocer la mujer salvaje que habita en cada una para poder comenzar a sentir y vivir desde nuestra real esencia.
Reconocer y conocer nuestro ciclo menstrual es muy importante para comenzar a aventurarnos en aprender de nosotras. Hemos creído y nos han hecho creer que debemos vivir una vida plana, robotizada, una vida fija, una vida donde no se puede vivir como la naturaleza cíclica con inviernos, primaveras, veranos y otoños o con lunas nuevas, crecientes, llenas y menguantes. Nuestra esencia es cíclica y somos el único mamífero alineado a la luna, el satélite natural de nuestra madre tierra. ¿No les parece algo maravillosamente milagroso? No creo que sea una mera casualidad.
La luna podemos verla cada noche y nos invita a recordar que estamos inmersas permanentemente en una unidad y conexión con la tierra y con el cosmos.
¿Cómo podemos comenzar nuestro camino?
Reconociéndonos cíclicas y variantes, comenzar a registrar el ciclo, escuchar nuestro cuerpo, emociones y mente en cada una de nuestras fases.
Yoga y Ciclo Menstrual
La práctica regular de yoga nos permite ir poco a poco entrando a nuestro bosque interno e ir reconociéndonos, por lo que también es muy importante poder darte el espacio y tiempo para entender que al igual que tu ciclo, tu cuerpo y energía también es cíclica por lo que puedes ir detectando como va variando por cada una de tus fases menstruales.
Recomendaciones de posturas de yoga para tu fase menstrual
Durante los días previos a tu menstruación puedes notar que tu energía puede ir descendiendo externamente y es que es un tiempo para soltar y para volcar la mirada al interior, por eso y de acuerdo con cada mujer y como se vaya sintiendo, puede ser recomendable dar una pausa a tu práctica habitual de yoga entre 1 a 5 días si así lo sientes o realizarla más suavemente, dependiendo de cada persona.
Si no realizas yoga, igualmente, puedes utilizar posturas para los días previos o los primeros días de tu menstruación para aliviar dolores, conectar con tu cuerpo y aprovechar esa energía del arquetipo de la anciana, bruja y sabía que tenemos mes a mes en cada luna nueva de nuestro periodo.
Posturas (aprovecha de utilizar implementos como almohadas y mantas)
5 minutos de Supta Baddha Konasana con almohadas o mantas
5 minutos de Paschimottanasana son almohadas o mantas (pinza sentada)
2 minutos Upavistha Konasana con almohadas
5 minutos de Viparita Karani (piernas en la pared)
10 minutos de Savasana (Postura del cadáver)
10 minutos de Postura meditativa: aprovecha esta energía de sabia para ir hacia el interior.
No se recomienda realizar posturas de inversión durante la fase menstrual.
Aprovecha esta energía mensual para reconocer las luces y sombras que habitan en ti, darle espacio para verlas, sentirlas y en cada uno de estos ciclos conocerte y habitarte un poco más dentro de tu bosque maravilloso interior para crezca en raíces, flores y frutos.
Maria Paz Cosiña
Instructora de Hatha
Ingeniera Civil Industrial
Diploma en Medio Ambiente.