Estudio Internas: ¿Son mayores los beneficios del uso de la copa menstrual vs otros métodos?

02 | 08 | 2020
Estudio Internas: ¿Son mayores los beneficios del uso de la copa menstrual vs otros métodos?


En mujeres en época reproductiva, ¿El uso de copa menstrual les significa mayor beneficio vs el uso de tampones y toallas higiénicas?

Esta pregunta comenzó a dar vuelta por nuestras cabezas hace un tiempo, concretamente desde que tenemos contacto directo con pacientes en consultorios de la Atención Primaria de Salud. Pero ¿por qué nació esta pregunta? Pues porque en los últimos años han comenzado fuertes corrientes ecológicas y de cuidado al medio ambiente, por lo que la Copa Menstrual empezó a hacer mucho más ruido entre las mujeres en edad reproductiva. Y a nosotras como “matronas en potencia” nos llegaban gran cantidad de dudas sobre los beneficios, efectos adversos, comparación con otros métodos de contención de flujo menstrual, etc.

En el marco del desarrollo de nuestro pre Internado Comunitario 2020 se nos pedía realizar una revisión bibliográfica acuciosa sobre algún tema libre y de nuestro interés.

Por ello decidimos hacerlo sobre la Copa Menstrual, porque al informarnos nosotras con buena evidencia científica podemos dar una educación aterrizada y bien fundada a nuestras pacientes, amigas y mujeres cercanas.

Esta revisión consistía entonces en que a partir de la pregunta que nosotras teníamos, debíamos buscar en bases de datos si existían uno o más estudios contundentes que dieran respuesta a nuestra inquietud. La verdad es que la búsqueda fue ardua y nos tomó más tiempo del que teníamos presupuestado, ya que había muchos estudios que no habían sido probados o implementados en personas, otros que no tenían un sustento sólido y algunos que no tenían la comparación con los otros elementos utilizados durante el ciclo menstrual, por lo tanto, no iban a darnos una respuesta confiable y certera a nuestra pregunta.

Luego de revisar en todas las bases de datos que teníamos a nuestro alcance logramos dar con un estudio muy bueno, que revisaba toda la evidencia existente y que realizaba la comparación que nosotras estábamos buscando.

Con el estudio elegido y en mano comenzamos a analizarlo y la verdad es que tuvimos muchas sorpresas en cuanto a los resultados que allí se planteaban, y que se derribaban varios mitos que muchas mujeres tienen de la Copa Menstrual.

  • · En primer lugar, se suele pensar que dada su forma y tiempo en que permanece al interior de la vagina hay mayor riesgo de fuga menstrual, es decir, que haya un manchado a nivel de la vulva con la Copa inserta. Pues no, esta revisión indica que este riesgo es similar en todos los elementos de contención de sangrado menstrual y de esto se desprende el gran beneficio de la Copa: incluso permaneciendo hasta 12 horas en la vagina tiene el mismo riesgo de fuga que un tampón o una toalla higiénica, los cuales deben cambiarse con mayor regularidad para evitar este imprevisto.
  • · Luego se aborda la prevalencia de infecciones asociadas a los elementos utilizados durante el ciclo femenino, y se concluye que la Copa Menstrual no supone un mayor riesgo en este sentido a pesar de estar muchas más horas en la vagina. Esto es muy importante que tanto los profesionales de Salud como las mujeres lo sepan, ya que existen mitos que relacionan la Copa Menstrual, con su tiempo de uso y la aparición de infecciones. Estas siempre van a ser posibles de evitar con un uso adecuado y con medidas higiénicas para su manipulación.
  • · Respecto a aquellas mujeres que son usuarias de DIU (Dispositivo Intrauterino) les podemos contar que no tienen mayor riesgo de expulsión de este al usar la Copa Menstrual, pero deben comentárselo a su matrón/a o ginecólogo/a para que verifiquen el largo de las guías del DIU previo al comienzo del uso de la Copa.
  • · Por último, pero no menos importante, se revisó el tema de la aceptabilidad de las pacientes que usan la Copa Menstrual y se concluyó que tiene una gran aceptabilidad, es decir, aquellas mujeres que son educadas e instruidas en el uso de ésta la continúan usando de manera permanente para el resto de sus ciclos.

Como comentario personal nos hubiera gustado que se abordara acerca de la influencia que tiene la Copa Menstrual al medio ambiente. Sabemos que es un gran aporte porque tiene una vigencia mucho más duradera en comparación a los tampones y toallas higiénicas, que además de ser descartables son muy difíciles de degradar, pero en este estudio no se hablaba de este tema. Esperamos en un futuro realizar un profundo análisis de este tema para tener un respaldo científico al respecto.

Recuerden consultar con su matrón/a, ginecólogo/a o persona capacitada para que las instruyan en el uso de la Copa: inserción, extracción, lavado, mantención y talla correcta para poder sacarle el mejor provecho y así evitar que la menstruación sea un problema para ustedes, y que estos días se transformen en un tiempo en que se sientan más mujeres y femeninas que nunca, porque este suceso es una muestra de vitalidad, salud y fuerza que tenemos con nosotras.

Internas Universidad de Los Andes

Camila Vio y María Paz Havraneg

Internas Obstetricia y Puericultura

Universidad de Los Andes

Registrándote en nuestra web puedes estar siempre al tanto de los nuevos post en el blog y los nuevos productos Devi!