SÍNDROME PRE MENSTRUAL Y ALIMENTACIÓN

07 | 09 | 2020
SÍNDROME PRE MENSTRUAL Y ALIMENTACIÓN

El ciclo menstrual, como lo dice su nombre, es un ciclo que comienza mes a mes en mujeres con diferentes variaciones hormonales que van dando origen a modificaciones físicas, en el comportamiento y sensaciones. Cada cuerpo es un mundo y experimenta sus propios procesos, cambios y cada experiencia puede ser diferente frente a este tema.

En esta oportunidad hablaremos sobre el comportamiento alimentario a medida que nos vamos acercando al momento de la menstruación o bien conocido Síndrome Pre Menstrual.

Muchas mujeres experimentan durante los días previos a la llegada de la menstruación malestares físicos como distención abdominal, retención de líquidos, cólicos, dolores de cabeza, entre otros, pero también se ven afectadas las elecciones de alimentos, principalmente se observa una preferencia por los que contienen un alto aporte calórico o graso de forma inconsciente, es aquí donde nos vamos a enfocar.

Durante la última fase del ciclo, una semana previa a la menstruación aproximadamente, se observa mayor preferencia por el tipo de alimentos anteriormente mencionados y una disminución en la atención a las señales de hambre y saciedad, esto debido variaciones hormonales que ocurren en nuestro cuerpo generando:

  • Disminución en la sensibilidad de la Leptina, que es un regulador de la sensación de saciedad, por lo que en este periodo la saciedad es más difícil de percibir.
  • Disminución de neurotransmisores como la Serotonina o bien conocida como el “neurotransmisor de la Felicidad”, lo que en consecuencia se generen alteración en los estados de ánimo.

La elección modificada de alimentos ocurrida por lo anteriormente mencionado puede generar un desbalance transitorio en nuestros hábitos alimentarios habituales, que se ve reflejado en un aumento de las cantidades consumidas y variación en las elecciones de alimentos.

Si bien esto es un proceso fisiológico normal que varía entre mujeres y entre ciclos, hay veces en que esta sintomatología es menos manejable pudiendo generar mayores desbalances y estados ansiosos, por lo que para esos casos les dejo algunos tips.

Saciedad

La saciedad se ve afectada de forma natural en este periodo, por lo que no debemos alarmarnos ni sentirnos culpables. La clave está en mantener una buena relación con los alimentos y siempre un equilibrio.

Algunas formas de manejar la ansiedad favoreciendo la saciedad:

  • Preparar con anticipación colaciones para el día, evitando así comer lo que encuentres primero.
  • Prefiere alimentos más naturales y menos procesados.
  • Practica técnicas de mindfulness o alimentación consciente.

Estado de ánimo.

El triptófano es un aminoácido esencial, esto quiere decir que no se produce en nuestro cuerpo y debe ser ingerido a través de los alimentos, una vez que lo hemos consumido este se transforma en Serotonina, por lo que una alimentación equilibrada proporcionará este aminoácido y favorecerá niveles adecuados de Serotonina, ayudando a mantener estados anímicos más estables.

Fuentes alimenticias de Triptófano:

  • Huevos.
  • Granos y productos integrales.
  • Leches y derivados.
  • Carnes.

Es importante conocer nuestro cuerpo y las señales que este nos entrega para poder cuidarnos de la mejor forma tanto física como emocionalmente, poniendo atención en las variaciones que puedan surgir.

Una alimentación equilibrada y hábitos de vida saludable nos ayudarán a mantenernos sanos y así llevar mejor nuestro ciclo menstrual.

Algunas recomendaciones para una alimentación equilibrada.

Hábitos de vida saludable:

  1. Mantente activa realizando actividad física programada entre 2 y 3 horas a la semana.
  2. Medita y genera espacios en tu día a día de recreación.
  3. Alimentarte de forma consciente evitando los distractores al momento de alimentarte.
  4. Disminuye o elimina el consumo de tabaco y alcohol.

Alimentación equilibrada:

  1. Intenta consumir frutas y verduras 5 veces al día de colores variados para poder consumir diversas vitaminas y minerales.
  2. Consume lácteos 3 veces al día
  3. Consume legumbres al menos 2 veces por semana.
  4. Mantente hidratada consumiendo entre 6 y 8 vasos de agua diarios.

Florentina Fuentes

Nutricionista Universidad del Desarrollo

Fundadora Thamar Snack

Registrándote en nuestra web puedes estar siempre al tanto de los nuevos post en el blog y los nuevos productos Devi!